La agronomia y la informática

Importancia de la informática aplicadada a la agronomía

Resultado de imagen de importancia de la informatica en la agronomia
En los inicios de este nuevo siglo todas las ciencias se han visto influenciadas por el impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de los procesos que le son inherentes. La ciencia agronómica y la agricultura no son la excepción y se han visto beneficiadas de los enormes avances de la inclusión de los recursos informáticos en los diferentes procesos y aplicaciones directas de sus principios.

En general este uso obedece al hecho de liberal al hombre de la realización de tareas repetitivas, y de la posibilidad de dar un giro al modo de trabajar y de hacer más eficientes las labores y servicios. Estos aspectos hacen pensar en los cambios profundos que está logrando el uso de la tecnología de la información y comunicación en la manera de trabajar de los agricultores, por cuanto mejora la eficiencia de sus actividades y de los organismos y entidades que le prestan servicios; como por ejemplo: el uso de programas de cómputo en planes de fertilización, mapeo de fincas, diagnósticos de enfermedades, identificación de plagas, elaboración de inventarios forestales, determinación de especies, administración de fincas, entre otros.

También el uso de Internet, una herramienta sumamente valiosa en los campos de mercadeo de cultivos y revisión de condiciones climáticas de los campos.

Dentro de las tareas propias del agro que pueden ser objeto de aplicación de informática tenemos:

1- Gestión técnica.

2-Consejos técnicos de cultivo.

3-Contabilidad.

4-Precios de mercado.

5-Planificación y manejo de cultivos y ganado.

6-Calculo de dosis de plaguicidas y raciones alimenticias.

7-Meteorología local.

8-Información administrativa y fiscal.

9-Calculo de inversiones.

10-Estudios presupuestarios.

11-Calculo de insumos agrícolas.

12-Inventarios y movimientos de bodegas


El ingeniero agrónomo debe ser poseedor de las técnicas de Automatización y Robótica. En la mayoría de las actividades en las que estará interactuando el ingeniero agrícola se destacan los sistemas y procesos controlados por microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en la labor interdisciplinaria que estaría desempeñando y en el cual incidirá en el desarrollo tanto de software como de hardware necesarios para el avance de herramientas rápidas y confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que genere.

En la actualidad, las escuelas de ingeniería agrícola en el mundo están concentrando y entrenando en las áreas correlacionadas, tales como, en la modelación y simulación de diversas operaciones, en la informática, ingeniería de sistemas hidráulicos, sensores, propiedades físicas de productos biológicos y en las áreas de ciencias biológicas y químicas, siendo influenciados por el aspecto tecnológico y el rápido y creciente desenvolvimiento del sector de la informática, de las disponibilidades de los servicios de los satélites y de la fuerte tendencia en la aplicación de la robótica.
Resultado de imagen de importancia de la informatica en la agronomia


La agricultura de precisión es un concepto 
agronómico de gestión de parcelas agrícolas, basado en la existencia de variabilidad en campo. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfico (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos.

Resultado de imagen de importancia de la informatica en la agronomia
Los softwares para las actividades agrícolas:
Se encuentran disponibles gran número de programas de software aplicados a la agricultura, a la agroindustria y la preservación medioambiental. Esos programas de ordenador están desarrollados para llevar a cabo funciones específicas, que pueden variar desde la planificación de la producción agrícola o ganadera hasta la administración rural e incluso el control de los stocks. Algunos ejemplos son:
Sistema inteligente de apoyo a la decisión para la planificación de propiedades agrícolas (Solar). Integra técnicas de almacenamiento y consulta de banco de datos, investigación operacional e inteligencia artificial. Es una herramienta de uso fácil para el trabajo de extensión rural. A partir de la recopilación de datos de una propiedad rural el sistema produce soluciones de asignación de recursos con el objetivo de maximización del margen de réditos, para que luego un sistema especialista permita la interpretación de los resultados de optimización.
- Sistema especialista para la evaluación de la calidad del agua (Acqua-sist). Es un sistema desarrollado para la agroindustria destinado al control y tratamiento del agua usada en el proceso industrial. Permite la consulta y emisión de datos técnicos que informan de las condiciones de potabilización del manantial y también contiene aplicaciones específicas destinadas a la industria de alimentos.


Comentarios